Reunión ALBA-TCP: Arce llama a fortalecer unidad regional y a combatir criminalización de la migración

«La solidaridad es un principio fundamental de nuestra integración», destacó el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.
3 de febrero de 2025 Hora: 14:32
Durante su intervención durante la reunión extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, enfatizó la necesidad de consolidar la integración latinoamericana y criticó las recientes políticas migratorias implementadas por Estados Unidos.
Arce señaló que la coyuntura histórica actual impone nuevos desafíos que exigen respuestas colectivas y coordinadas. «Nuestra América está en la mira de una superpotencia que pretende dictar, a través de la fuerza, el tránsito hacia otro orden mundial», afirmó el mandatario boliviano, aludiendo a la creciente presión de Washington sobre la región.
LEA TAMBIÉN:
Inicia XII Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros del ALBA-TCP
Uno de los temas centrales de su discurso fue la migración, a la que describió como una manifestación de la crisis global y las desigualdades. En este sentido, advirtió sobre el peligro de su criminalización y abogó por un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos. «Más allá de los acuerdos internacionales, el verdadero desafío radica en evitar cualquier intento de criminalización de la migración. Debemos garantizar el trato digno a cada persona en movilidad», sostuvo.
El presidente boliviano propuso que el ALBA-TCP asuma un rol activo en el escenario multilateral para promover el reconocimiento de la migración como un derecho humano. También denunció los recientes episodios de deportaciones masivas desde Estados Unidos, describiendo como «indignantes» las escenas de migrantes esposados y encadenados. «Reviven en la memoria la esclavitud», aseveró.
Arce expresó su respaldo a la protesta de Cuba ante el anuncio de la Administración estadounidense de convertir la base naval de Guantánamo en un centro de detención para migrantes. «Nos unimos a la protesta de nuestros hermanos de Cuba ante esta nueva afrenta contra los derechos humanos», subrayó.
El mandatario boliviano también se refirió al papel de la inteligencia artificial en la región, destacando la necesidad de un enfoque organizado para su desarrollo. «No es mala la inteligencia artificial, pero debemos organizarnos para darle un adecuado uso», indicó, en alusión a los acuerdos alcanzados en la XXIV Cumbre del ALBA-TCP sobre tecnologías emergentes.
En su mensaje final, Arce resaltó la importancia de la solidaridad como principio fundamental de la integración latinoamericana y caribeña. «Nuestra región, que ha resistido saqueos, imposiciones y fronteras artificiales creadas para dividir lo indivisible, tiene hoy la posibilidad de demostrar que la unidad no es una utopía», concluyó.
La reunión extraordinaria del ALBA-TCP se desarrolla en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos y con el objetivo de evaluar los avances en ámbitos económicos, sociales y políticos. Entre los temas abordados están la revitalización de Petrocaribe, el fortalecimiento del comercio intrarregional y el desarrollo de un Centro de Ciencia y Tecnología para la investigación en inteligencia artificial.
El encuentro también coincide con los 230 años del natalicio del prócer Antonio José de Sucre, recordado como un símbolo de la lucha independentista y de la unidad latinoamericana.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: ALBA-TCP